El metro de Madrid estrena la primera Guía en braile

La Once y la Comunidad de Madrid colaboran para facilitar la movilidad de las personas invidentes

La Comunidad de Madrid presenta la primera Guía en braille de la red de Metro

La Comunidad de Madrid presentó el pasado 3 de mayo la primera Guía en braile de Metro Madrid, diseñado por la Once. Con este nuevo plano se busca facilitar la movilidad de las personas ciegas y promover en el colectivo su uso.

El consejero de Infraestructuras, David Pérez, ha declarado que «con esta iniciativa se ofrece a todos los viajeros invidentes o con visión reducida que puedan acceder a esta red de transporte público con mayor seguridad, al mismo tiempo que pretende ser una herramienta excepcional para su uso en los programas de fomento de la autonomía de escolares con esta discapacidad, lo que permitirá preparar el camino a los futuros usuarios»

El Metro se ha comprometido, a su vez, en la creación de un plano sonoro en formato mp3, así como prevee mejorar la app oficial para las personas invidentes.

El consejero de Infraestructuras, David Pérez, leyendo el Plan de Accesibilidad e inclusión

La Comunidad de Madrid y ONCE colaborarán en la búsqueda de medidas complementarias como, por ejemplo, la implantación del sistema PULSE, un dispositivo que permitirá a las personas invidentes llamar al ascensor con una aplicación instalada en el móvil. Se trata de una solución universal, compatible con todos los tipos de elevadores, que ha sido propuesta por esta entidad sin ánimo de lucro y cuya viabilidad y operatividad podrá ser testada en la estación Duque de Pastrana, la más cercana al nuevo centro que prevé levantar la organización en la superficie y que será su centro de referencia.

Estas medidas forman parte del Nuevo Plan de Accesibilidad e Inclusión 2021-2028 del metropolitano de Madrid. El plan pretende suprimir barreras arquitectónicas en las instalaciones del suburbano. A día de hoy, cuenta con 558 ascensores y 1.712 escaleras mecánicas repartidos por toda la red, siendo el primer metropolitano de Europa en esta clasificación, y el tercero del mundo. Una vez que finalice, el 84% de las estaciones de la red será completamente accesible.

Deja un comentario